Categories

Día de los Pueblos Originarios

Día de los Pueblos Originarios

Visitas: 546



Celebración del Día de los Pueblos Originarios


El Día de los Pueblos Originarios se celebró en distintos momentos. El lunes estudiantes de Enseñanza Media visitaron algunos cursos del primer ciclo presentando información sobre diferentes pueblos originarios. El martes Kínder y Prekínder tuvieron su propia actividad con una celebración donde conocieron algunos aspectos de los pueblos, como algunos términos de su lengua, costumbres y su comida. Una apoderada del curso trajo instrumentos musicales, un weño (palo para el juego del palin) y otros utensilios.
El jueves 22 se realizó un acto, donde además había paneles con información, una muestra de la artesanía y comida de pueblos originarios. En la ceremonia se leyó una reseña sobre los pueblos originarios, parte del Taller de teatro musical presentó un baile inspirado en costumbres mapuche y estudiantes de 2° Medio A interpretaron el tema "Tus ojitos". Un alumno de 2° Medio B leyó el poema "Para sanarte vine, me habló el canelo" de Elicura Chihuailaf, el galardonado poeta de origen mapuche.
El profesor Juan Carlos Soto -organizador del acto- realizó un análisis sobre la importancia del reconocimiento de los pueblos originarios y destacó la visión de los pueblos originarios en torno al medio ambiente, la naturaleza y los recursos que ésta nos da.


img_0017.jpg img_0018.jpg img_0019.jpg

img_0023.jpg img_0024.jpg img_0030.jpg

img_0043.jpg img_0047.jpg img_0053.jpg

img_0055.jpg img_0061.jpg img_0068.jpg

img_9957.jpg img_9972.jpg img_9975.jpg

img_9985.jpg img_9994.jpg prekinder.jpg