Categories

Colegio San Buenaventura de Chillán Día del Medio Ambiente

Cuentos de Invierno

Vuelve el concurso literario CUENTOS DE INVIERNO   Después de varios años, el Departamento de ...

Triangular de vóleibol

  Triangular de vóleibol Cesab   Continuando con los encuentros deportivos organizados por el C...

Estudiantes reciben su Confirmación

  Estudiantes reciben su Confirmación   Ayer jueves 12 de junio un mucha alegría un grupo de ...

Triangular de básquetbol

Triangular de básquetbol Cesab   Esta mañana se disputó un triangular de básquetbol organizado...

Día del Medio Ambiente

  El colegio conmemoró el Día del Medioambiente   Hoy el colegio se unió a la conmemoración d...

Cereal literario

  4° Básico confecciona Cereal Literario    El 4° Básico en la asignatura de Lenguaje trabajó...

Primer Hito

Estudiantes de Kínder recibieron Mi Ideario Franciscano   Hoy miércoles 28 se realizó la cerem...

  • Cuentos de Invierno

  • Triangular de vóleibol

  • Estudiantes reciben su Confirmación

  • Triangular de básquetbol

  • Día del Medio Ambiente

  • Cereal literario

  • Primer Hito

  • Pago de mensualidades

Pronóstico de calidad del aire: Viernes 18 de julio

 

 

 >>Más notas acá<<  

 

 

 

Imagen tomada de www.freepik.com

 

 

Día del Medio Ambiente


 

El colegio conmemoró el Día del Medioambiente

 

Hoy el colegio se unió a la conmemoración del Día del Medioambiente con diferentes actividades organizadas por el Departamento de Ciencias. La jornada comenzó con la exhibición de dos videos preparados para esta oportunidad y luego con la visita de los cursos al laboratorio de Ciencias, donde estudiantes de diferentes niveles explicaban y a la vez demostraban diversos experimentos relacionados con el medio ambiente. La visita al laboratorio se extendió durante toda la jornada.


Luego para ambos cursos de 4° Medio hubo dos charlas realizadas en forma simultánea: una sobre Humedales Urbanos a cargo de Karen Grandón Malverde del Departamento del Medioambiente de la Municipalidad de Chillán y ¿Cómo podemos ser más sostenibles? - Agroecología urbana presentado por la investigadora del INIA Quilamapu María Esperanza Sepúlveda Sanhueza

Tanto las actividades como las presentaciones de las invitadas tenían como propósito despertar la conciencia a través del conocimiento en torno a qué acciones evitar y cuales adoptar para proteger el medio ambiente desde nuestra vida diaria como habitantes. 

 

Ver galería de fotos en Flickr (disponibles por tiempo limitado)

  

 

 

 

 

 

İstek başarısız oldu.