3º Coloquio Humanista
- Detalles
- Visitas: 1386
3º Coloquio Humanista
Con todo el éxito se realizó la tercera versión del Coloquio Humanista el miércoles 30 y jueves 31 de agosto. El evento es organizado por los cursos electivos de Lenguaje e Historia de 3º y 4º Medio, con los profesores Jorge Sandoval y Juan Carlos Soto.
A la cita concurrieron tres colegios invitados: Colegio Chillán, Colegio Técnico Padre Hurtado y el Liceo Madre Vicencia de Santiago, el cual pertenece a la misma fundación que nuestro colegio. Representando a nuestro establecimiento tres grupos presentaron sus temas. Todas las ponencias estuvieron en torno al tema "Nuestra América: Desafíos para los hispanohablantes del siglo XXI" y tras finalizar cada una de ellas se dejó un tiempo para preguntas y opiniones sobre el tema tratado.
El presentador principal fue el académico de la Universidad de Concepción Claudio Pinuer (Magíster en Linguística y Doctor en Linguística) quien habló sobre las dificultades y desafíos linguísticos que presentan los estudiantes que ingresan a la enseñanza superior.
En el evento además se presentaron números musicales y una performance de danza y lectura de un texto. Una participación que no estaba contemplada inicialmente fue la del grupo conformado por tres alumnos del Liceo Madre Vicencia y dos de nuestro colegio, quienes desde el primer momento se llevaron muy bien, y unidos por la música aprovecharon cada receso para tomar sus instrumentos y practicar juntos.
Todos los alumnos que presentaron sus ponencias recibieron un diploma, y un galvano para el establecimiento y los trabajos de investigación de cada grupo impresos. Por su parte Claudio Pinuer recibió un galvano en madera como muestra de gratitud por su asistencia y una copia de las ponencias.
Más fotografías en La Casilla: galería 1 y galería 2
- De música ligera, Silvana García y Los Coloquiales
- Amor violento, Los Coloquiales
- La Torre de Babel, Los Coloquiales
- Sobreviviendo, Martín Cádiz y Eduardo Muñoz
- Papel Volantín, Silvana García
- Liceo Madre Vicencia: "Recuperando nuestras raíces: integración de las lenguas originarias al sistema educacional chileno"
- Colegio Chillán: "Spanglish: una nueva forma de comunicarse"
- Colegio Polivalente Padre Alberto Hurtado: "El Chile diverso: lenguaje y estratificación social"
- Colegio San Buenaventura: "Del inglés al español: perspectivas idiomáticas con enfoque educativo y una mirada al futuro"
- Colegio San Buenaventura: "Evolución del español en latinoamérica a través de la literatura"
- Colegio San Buenaventura: "El mapudungun: la lengua nativa que se resiste a ser olvidada"